Limpieza de Cabezales de
Impresoras EPSON
 
Aquí hay 2 métodos, el primero es sin necesidad de abrir la impresora, elije el que más te convenga.
 
Sin abrir la impresora:
Consigue 3 juegos NUEVOS ORIGINALES de cartuchos, vamos a usarlos COMPLETOS para destapar los cabezales de tu impresora, tal vez sea un poco caro, pero mandarla a reparar es mucho más caro.
 
Pero... ¿porqué ORIGINALES? Eso va a salir muy caro, seguramente te estarás preguntando... mejor compatibles... NOOO, en absoluto, los cartuchos originales traen un líquido especial para destapar los cabezales que tienen este problema, mismo que usaremos con esta técnica.
 
Paso 1:
Con un juego nuevo de cartuchos instalado, y bastante papel cargado realiza una limpieza de inyectores, presionando, para el efecto, el botón de tinta en la impresora durante 3 segundos.
 
Paso 2:
Apaga la impresora, espera unos 30 segundos y luego presiona el botón de papel en la impresora y sin soltarlo presiona el botón de encendido de la impresora, cuando la impresora encienda, suelta el botón de encendido, pero mantén presionado el botón de papel y cuenta 5 parpadeos de la luz verde de encendido, luego de esos 5 parpadeos suelta el botón de papel. La impresora realizará un test de inyectores, que seguramente no saldrá correcto.
 
Paso 3:
Repite los pasos 1 y 2 un máximo de 6 veces y NUNCA más de estas 6 veces, tampoco realices una limpieza de cabezales seguida de otra limpieza SIN realizar una prueba IMPRESA de inyectores, SIEMPRE imprime una prueba de inyectores después de realizar una limpieza.
 
Paso 4:
Si la impresora aún imprime mal, déjala descansar durante 12 horas seguidas. NO LA APAGUES, solo no la uses para nada en ese tiempo. Repite los pasos 1 y 2, si después de 6 veces no imprime, vuelve a dejarla descansar otras 12 horas, repite esto mismo durante máximo 3 días.
 
Paso 5:
Al 4to. día ya habrás consumido el 100% de este primer juego, retíralo y ponle otro juego nuevo de cartuchos. A esta altura la impresora deberá estar casi lista para su uso normal, ahora, simplemente imprime 3 fotografías tamaño carta a todo color, en la máxima resolución usando papel normal. Ahora deja descansar la impresora durante 12 horas.
 
Paso 6:
Repite el paso 5 durante 3 días.
 
Paso 7:
Realiza una prueba de inyectores para comprobar el correcto funcionamiento de la impresora.
 
Paso 8:
A esta altura el primer juego de cartuchos estará por agotarse, CAMBIALO y deséchalo, ya no lo uses, coloca el tercer y último juego de cartuchos.
 
Este último juego de cartuchos es el que podrás y deberás utilizar para poder trabajar con la impresora.
 
Si después de este procedimiento, la impresora imprime mal, ya ni te tomes la molestia de limpiar manualmente el cabezal, este está destruido y deberás reemplazarlo.
 
Abriendo la impresora:
Este es el método para la limpieza profunda de cabezales... hasta el momento TODAS las impresoras que tratado con este método han quedado funcionando perfectamente:
 
Desarma la impresora, saca los cabezales, pon a remojar en una solución de:
 
 
Calienta la solución un poco, que quede tibia, pon ahí los cabezales, al día siguiente cambia el líquido y con una jeringa y una manguerita o sonda succiona un poco de líquido limpio, te van a salir unos grumos, continua hasta que el líquido salga limpio.
 
Ahora bien, hazlo muy, muy despacio, y con cuidado.
 
Hay que succionar, y muy despacio, si inyectas puedes dañar el cabezal, porque imagínate que es como un embudo, si hay grumos y tu haces presión, la boca del embudo de va a ensanchar destruyéndose, por eso hay que succionar, para que los grumos salgan por la parte más ancha. Y muy despacio, para que los grumos no destruyan las paredes de los delgadísimos tubos capilares que hay en el cabezal. Si el líquido está tibio los grumos se disuelven un poco mejor y pueden salir con más facilidad, por eso hay que dejar remojando los cabezales en el líquido tibio, para que se vayan disolviendo un poco.
 
Con respecto al Sistema Continuo de Tinta, (su nombre es CISS, por sus siglas en inglés de Continous Ink Supply System o Sistema de Suministro Continuo de Tinta, en español) es ALTAMENTE NO RECOMENDABLE para impresoras que YA HAN SIDO USADAS, como el caso de tu impresora, y es ALTAMENTE MUY, PERO MUY RECOMENDABLE para impresoras NUEVAS que JAMAS han usado ningún tipo de cartuchos.
 
El problema son los químicos de las tintas, te explico, aún siendo tintas del mismo tipo, los químicos empleados en la elaboración de dichas tintas son totalmente distintos, y al mezclarse ambos tipos de químicos en los tubos capilares de los inyectores del cabezal de impresión la reacción química producida en ellos los destruirá como si fuera ácido carcomiendo el delicado sistema de impresión.
 
Por tal motivo, CARTUCHOS ALTERNATIVOS O RECARGADOS, terminarán produciendo este mismo efecto nocivo. Por lo tanto NO ES RECOMENDABLE SU USO.
 
Entonces... ¿jamás usar alternativos, ni rellenar, ni usar un Sistema de Tinta Continuo? NO. NO ESTOY DICIENDO ESTO.
 
Si compras una impresora NUEVA, y la usas con sus cartuchos NUEVOS ORIGINALES, te estás CASANDO con ellos, no puedes ni debes serle INFIEL, por que es jugarse la ruleta rusa, igual que no engañarías a tu pareja, por que podrías contagiarte de alguna terrible enfermedad de transmisión sexual, ocurre lo mismo con las marcas y tipos de cartuchos de tinta, exactamente lo mismo.
 
Si la quieres usar con alternativos DECIDETE por una marca y NUNCA cambies esta marca de cartuchos, ni el tipo de tinta empleado. USA ESA MARCA desde NUEVA la impresora y NUNCA uses los cartuchos originales.
 
Si te decides por un CISS elije una marca y tipo de tinta y SIEMPRE compra tinta de esa misma marca y de ese mismo tipo.
 
Por eso las Histerias de TERROR al usar alternativos o un CISS.
 
Si te decides por comprar una impresora nueva, asegúrate de que sea una de modelo anterior, como por ejemplo, una C67, C87, CX3700 o CX4700 o la CX5700F, también puedes adquirir, aunque ya están muy escasas las modelos: C65, C85, CX3500, CX4700, CX 6300 y la CX6500.
 
Las impresoras de la serie C'n9xx como las C69, C79, CX3900, CX4900 y CX5900 estas impresoras no son totalmente compatibles con los CISS y los cartuchos compatibles con ellas no siempre funcionan como se espera, tampoco los cartuchos que emplean pueden ser rellenados, como los de los modelos anteriores. Los vendedores te dirán que si hay alternativos, ESO ES MENTIRA.
 
Ahora bien, si quieres arriesgarte a comprar un CISS para tu impresora DEBE ser un CISS con tinta de la marca NDM (NO SON LOS DE LA NQP) con tinta PIGMENTADA, y el modelo debe ser como los de la NQP.
 
Pero PRIMERO debe estar FUNCIONADO al 100% tu impresora.